Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
contrasello | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Sello más pequeño con que se marcaba el principal para dificultar las falsificaciones. | Materia: M. |
contrasello | Diccionario de la lengua española, 1970. | | El grabado o señal que dejaba el mismo sello. | Materia: M. |
contraseña | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Segunda marca en animales y cosas para distinguirlo mejor. | |
contrastar | Introducción al conocimiento de las bellas artes. Diccionario de pintura, escultura, arquitectura y grabado | | Evitar la continuación de unos mismos adornos para variar la fachada de un edificio. | Materia: A. |
contrastar | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Ensayar o comprobar y fijar la ley, peso y valor de las monedas y de otros objetos de oro o plata y sellas estos últimos con la marca del contraste cuando ejecuta la operación el perito oficial. / Tratándose de pesas y medidas comprobar su exactitud por ministerios públicos. para que esten ajustadas a la ley acreditarlo sellandolas. | Materia: M.
Tachado: "Tratándose de pesas y medidas comprobar su exactitud por ministerios públicos. para que esten ajustadas a la ley acreditarlo sellandolas". |
contraste | Conversaciones sobre la escultura: compendio historico, teorico y practico de ella para la mayor ilustracion de los jovenes dedicados á las bellas Artes de Escultura, Pintura y Arquitectura | p. 241. | "Contraste es variedad en todas las figuras agrupadas, sin que se parezca la una a la otra en sus posiciones, expresando bien la inteligencia de todas sus partes, por cuya razon debe contrastar cada musculo en su figura con las demas del grupo". | Materia: P. |
contraste | Diccionario no identificado | | Oposición buscada entre muchas partes de una pintura para poner en evidencia algunas de ellas. | |
contraste | Introducción al conocimiento de las bellas artes. Diccionario de pintura, escultura, arquitectura y grabado | | Término de Pintura, que define Monsieur de Piles, una oposición de líneas que forman los objetos, por la cual se hacen valer el uno al otro. El contraste comprende las varias situaciones de los miembros, y en general todos los objetos que se hallan en la composición de un cuadro. Sirve para dar energía y expresión al asunto, y se emplea no solamente en las figuras, sino también en las cosas inanimadas. Todo debe contrastar, los claros con las sombras, las figuras con las figuras, los miembros con los miembros, y los grupos con los grupos. Es esta oposición bien entendida, este contraste en una palabra es quien da vida, alma, y movimiento a todas las partes de una composición. | Materia: P. |
contraste | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores | | La diferencia que debe haber en las actitudes de las figuras de una composición, y en la postura de los miembros de cada una de por si, y en las expresiones. | Materia: P. |
contraste | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Acción y efecto de contrastar. | Materia: P. |