Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
pérdida | Documentos de la Catedral de Toledo, vol. 2, T. I | p. 32. | Ver DAÑO. | |
pérdida | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Daño o menoscabo que se recibe en una cosa. | |
pérdida | Documentos de la Catedral de Toledo, vol. 2, T. I | p. 32. | "... que de al dicho petijuan, treinta mil mns. para en pago del trebajo et perdida et daño que ha reçevido en la echura del banco del retablo...". | |
perdurable | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Perpetuo o que dura siempre. | |
perdurar | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Durar mucho, subsistir, mantenerse en un mismo estado. | |
perecedero | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Poco durable, que ha de perecer o acabarse. | |
perecer | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Acabar o dejar de ser. | |
peregrinación | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Viaje que se hace a un santuario por devoción o por voto. | |
peregrinamente | Diccionario de la lengua española, 1970. | | De un modo raro, extraño, extraordinario, rara vez visto. | |
peregrino | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Extraño, especial, raro o pocas veces visto./ Adornado de singular hermosura, perfección o excelencia. | |