Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
pequeño | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Corto, limitado./ | |
pequín | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Tela de seda, parecida a la sarga, generalmente pintada de varios colores y que antiguamente se traía de China. | Materia: M. |
pera | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Recipiente de goma en forma de pera que se usa para expulsar líquidos, aire, etc... | |
peral | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Árbol de la familia de las rosaceas... cuya madera de color blanco rojizo y de fibra fina y homogénea, que nos e alabeani hiende, se aprecia mucho para escuadras, reglas y plantillas de dibujo. | Tachado: "de la familia de las rosaceas...", "que nos e alabeani hiende". |
peralejo | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Árbol de la familia de las malpigiáceas... cuya corteza se emplea como curtiente. | Tachado: "de la familia de las malpigiáceas...". |
peraltado | Diccionario de arquitectura civil | | part. pas. del verbo PERALTAR. | |
peraltados | Diccionario no identificado | | Prolongación de la curva de un arco. | |
peraltar | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Levantar la curva de un arco, bóveda o armadura más de lo que corresponde al semicírculo. | Materia: A. |
peraltar | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores | | "Levantar el arco de una bóveda o cúpula mas de lo que dá de si el semicirculo, quedando en figura parabólica". | Materia: A. |
peraltar | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | | Porción vertical sobre que se desarrolla la curvatura de un arco o bóveda, partiendo se sus importes. | |