Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
lapicero | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores | | Instrumento de metal. La punta de lapiz o carbon. | |
lapicero de trazar | Los quatro libros de arquitectura | L. I, p. 7 (nota) | "quando los Ingleses, Alemanes y otros hacen de las suyas (minas de molibdena) un comercio considerable malvendo el material en los patios que llamamos lapiceros de trazar". | Nota de Sanz y Ortiz. |
lápida | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | Lapis lázuli: mineral de color intenso, muy duro, que suele usarse en objetos de adorno. (Escrito lapis-laculi) | |
lápida | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | Lapidario: el artifice que graba o talla piedras preciosas. | |
lápida | Diccionario de la lengua castellana... T. IV. | | | |
lápida | Diccionario no identificado | | Piedra llana en que ordinariamente se pone una inscipción. | |
lápida | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | 1589. Herrera, Escorial, disc. XVI. | "Jacome de Trezzo, lapidario muy famoso" (Joy.) | |
lápida | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | 1532.Dss. Rodr. G. de Hontañón (Llag., I, 1828), 316. | "… y que en la dicha mi sepultura se ponga una laude de pizarra con un letrero". | |
lápida | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | Etim.- Todas estas voces tienen por étimo común el lat. lapis, "piedra", doc. ya en Berceo (Sacr. Misa); lapidario, en la acep. Del texto, en Apal., seg. Cor.; lapis-lázuli en ¿1555, Alag.?; lápiz y lapicero, en Palomino. | |
lápida | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | Lauda. Laude. | |