Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
cordiforme | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Acorazonado. | |
cordobán | Historia de Guadalajara y sus Mendozas en los siglos XV y XVI | T. IV, p. 331. | "En quanto a los çapatos de cordovan de obra prima, que sean de las sobras de los borzeguis o de buen cordovan…" Guadalajara. Agosto 1585. AHN. Osuna. Legajo 2.398. Protocolo de Diego de Cisneros. | Materia: M. |
cordobán | Sin referenciar | | Piel curtida de macho cabrío o de cabra. Se trabajaba principalmente en Córdoba, de donde procede su nombre, empleándose fundamentalmente en obras de carácter utilitario, sobre todo en la fabricación de calzado, mobiliario, arquetas, estuches, etc. | Materia: M. |
cordobán | Las cántigas: estudio arqueológico de sus miniaturas | p. 219. | Se aplicó no tan solo a la piel, sino el calzado fabricado con ella y no solo a los cueros procedentes de Córdoba sino a los sometidos a procedimientos análogos. | Materia: Ind. |
cordobán | Sin referenciar | | Piel curtida de macho cabrío o de cabra. / Arbol silvestre de la familia de las melastomataceas, de unos cuatro metros de altura, que produce una semilla que sirve de alimento a las aves y a ciertos animales domesticos. | Materia: M.
Tachado: "Arbol silvestre de la familia de las melastomataceas, de unos cuatro metros de altura, que produce una semilla que sirve de alimento a las aves y a ciertos animales domesticos". |
cordobanero | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Fabricante de cordobanes. | Materia: M. |
cordón | Elementos de toda la architectura civil: con las mas singulares observaciones de los modernos [...] traducidos al castellano el P. Miguel Benavente | Part. I, cap. VI, p. 36. | V. BOCEL. | Materia: A. |
cordón | Sin referenciar | | Resalto entre el talud y la muralla para impedir el uso de escaleras de mano. | |
cordón | Sin referenciar | | Divisa que algunos militares llevan colgado del hombro derecho, cuyas puntas rematan en dos herretes o borlas. | Materia: M. |
cordón | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Cuerda, por lo común redonda, de seda, lino, lana u otra materia filiforme. | Materia: M. |