Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|---|---|---|---|
contrahechura | Diccionario de la lengua española, 1970. | Imitación fraudulenta de alguna cosa. | ||
contrahilera | Diccionario de la lengua española, 1970. | Hilera que sirve de resguardo y defensa de otra u otras hileras. | Materia: A. | |
contrahilo | Diccionario de la lengua española, 1970. | Hablando de las telas, en dirección opuesta al hilo. | Materia: M. | |
contrahoja | Vocabulario de términos de arte | Colocar una piedra en la construcción de una hilada en sentido contrario al que tenía en la cantera. | Materia: A. | |
contrahoja | Sin referenciar | Aplícase para designar la colocación de una piedra en la construcción de una hilada o contraveta, en sentido contrario al que tenía en la cantera. | Materia: A. | |
contrahoja | Sin referenciar | Asentar un sillar a contrahoja. Asentarle al reves de lo que está en la cantera, como quando se asienta un libro sobre sus cortes. | Materia: A. Tachado: "como quando se asienta un libro sobre sus cortes". | |
contrahoja | Diccionario de arquitectura civil | La cara de un sillar contraria a la situación que este tenía en la cantera. | Materia: A. | |
contrahorte | Diccionario de la lengua española, 1970. | Antiguamente contrafuerte del calzado. | Materia: M. | |
contrahuella | Diccionario de la lengua española, 1970. | Plano vertical del escalón o peldaño. | Materia: A. | |
contralecho | Diccionario de la lengua española, 1970. | Con las capas de estratificación perpendiculares al plano de la hilada. Aplícase a los sillares así sentados en obra. | Materia: A. |