Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
contraescarpa | CASTILLOS DE ESPAÑA: publicación de la Asociación Española de Amigos de los Castillos, n. 71 | dib. 10. | Cara externa del foso, normalmente ataudada, opuesta a la escarpa. | |
contraescorzado | Diccionario castellano: con las voces de ciencias y artes y sus correspondientes en las tres lenguas francesa, latina e italiana, T. I | | Se llama cuando se alza el arco más de lo que puede el círculo. | Materia: A. |
contraesmalte | Sin referenciar | | Esmalte aplicado sobre superficie cóncava. | Materia: M. |
contraesmalte | Sin referenciar | | Esmaltado de la parte posterior o interior de la placa para contrarrestar su dilatación. | |
contrafacer | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Antiguamente contrahacer. | |
contrafajado | Sin referenciar | | Blas. Que tiene fajas contrapuestas en los metales y colores; esto es, siendo la mitad de la faja de distinto metal o color de la otra mitad. | Materia: H. |
contrafecho | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Antiguamente de contrafacer. | |
contrafija | Diccionario castellano: con las voces de ciencias y artes y sus correspondientes en las tres lenguas francesa, latina e italiana, T. I | | Término de Carpintería, el tarugo o espiga que se encuentra con otra espiga o tarugo. | Materia: A.
Tachado en la fuente: "TERREROS, E. Diccionario Castellano. T. I".
Tachado: "Término de Carpintería". |
contrafilo | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Filo que se suele sacar algunas veces a las armas blancas en un solo corte, por la parte opuesta a éste y en el extremo inmediato a la punta. | |
contraflorado | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Blas. Que tiene flores contrapuestas en el color y metal, estando opuestas las bases. | Materia: H. |