Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
ciborio | La arquitectura gótica en España | | Templete sobre un altar. | Materia: A. |
cimacio | La arquitectura gótica en España | | Moldura de coronación y en especial moldura clásica de diversos perfiles que se coloca en la parte superior del capitel. | Materia: A. |
cimborrio | La arquitectura gótica en España | | Conjunto e linterna o tambor y de cúpula con que se suele cubrir el tramo central del crucero. | Materia: A. |
contrarrestos | La arquitectura gótica en España | | Se dice en general, de los estribos, machones y contrafuertes destinado a oponer su masa y peso al empuje de arcos y bóvedas. | Materia: A. |
cornisa | La arquitectura gótica en España | | Elemento de coronación de los muros a los que protege con su vuelo, sosteniendo también los canalones y aleros de las cubiertas. | Materia: A.
Tachado en la fuente: "STREET". |
cornisa apeada | La arquitectura gótica en España | | La que tiene los tableros de su corona sostenidos por canecillos o por arcaturas. | Materia: A.
tachado en la fuente: "STREET". |
cornisa continua o corrida | La arquitectura gótica en España | | La que sólo presenta molduras en voladizo, sin canecillos o modillones, siendo también llamada imposta de coronación. | Materia: A. |
cornisa rampante | La arquitectura gótica en España | | La que corre por los lados de un frontón o muro apiñonado, siguiendo su inclinación. | Materia: A.
Tachado en la fuente: "STREET". |
corona | La arquitectura gótica en España | | Es la parte superior de una cornisa y sostiene el tejaroz o el canalón. | Materia: A.
Tachado en la fuente: "Street". |
credencia | La arquitectura gótica en España | | Hornacina donde se guardan los objetos para servicio del altar. | Materia: A. |