Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
montea | La arquitectura gótica en España | | Altura de los arcos. | |
nacimiento | La arquitectura gótica en España | | Se dice del arranque de un arco o de bóveda. | |
ochava | La arquitectura gótica en España | | La bóveda de crucería sobre planta octogonal. Suele arrancar de un tramo cuadrado o rectangular, obteniéndose el paso a la octogonal por medio de arcos esquinados. | |
ojiva | La arquitectura gótica en España | | Hueco o vano cubierto con arco apuntado. El llamar así a los arcos apuntados es impropuiedad tan generalizada que casi es inútil combatirla. | |
ojo de buey | La arquitectura gótica en España | | Ventana circular, sin tracería calada en su vano. | |
olambrillo | La arquitectura gótica en España | | Azulejo pequeño y cuadrado, que se combina con otros mayores, o con ladrillos, para formar pavimentos y revestimientos. Incorrectamente se llaman también alambrillas. | |
panel | La arquitectura gótica en España | | Cada una de las partes en que queda dividida una tracería por pilaretes. | |
penacho | La arquitectura gótica en España | | Nombre dado en lo antiguo a los remates de los contrafuertes y botareles. | Materia: A. |
polseras | La arquitectura gótica en España | | Orla que circunda a los retablos de batea, formada por tablas inclinadas hacia fuera con relación al plano del retablo. Es palabra equivalente a guardapolvos. | Materia: A. |
porche | La arquitectura gótica en España | | Pórtico abierto y colocado delante de las portadas. | Materia: A. |