Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
sesgar | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Cortar o partir en sesgo. | |
sesgo | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | "Sesgo, o torcimiento de alguna cosa hacia un lado, o en el corte, o en la situación, o en el movimiento". (Aut.)// "Sesgo en antiguo castellano era señal, beta o línea...". (Rosal (Zorita, 1758), 279). | Materia: A. |
sesgo | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | 1605.-PSig. (NBAE XII, 1909), 536 b. | "...donde auían de estar los pilares y arcos se cortas el sesgo; de suerte que viniesen las aguas y los aleros del texado segundo a rematar". | Materia: A. |
sesgo | Diccionario de la lengua castellana... T. VI. | | | |
sesgo | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Torcido, cortado o situado oblicuamente./ Oblicuidad o torcimiento de una cosa hacia un lado, o en el corte, o en la situación, o en el movimiento./ Al sesgo: Oblicuamente o al través. | |
sesma | Introducción al conocimiento de las bellas artes. Diccionario de pintura, escultura, arquitectura y grabado | | Las Figueras tienen veinte y dos pies. Las que pasan de estos, se llaman sesmas. Voz: VIGA. | Materia: A. |
sesma | Sin referenciar | | V. Sexma. | Se desconoce fuente. |
sesmo | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Grupo de pueblos asociados. | |
seso | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Piedra, ladrillo o hierro con que se calza la olla para que asiente bien. | |
sesqui | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | Son abundantes los compuestos de esta partícula, especialmente e textos de LVel. (c. 1555) y Ruiz (c. 1558). | |