Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
ensamblar a la ebra | Documentos para el estudio del arte en Castilla | T. II, p. 317, año 1663. | "Que la superficie de arriba ace lima con la de piedra de dicha cornisa, a de ir ensamblada a la ebra con sus carteles en el pabellón". | |
ensamblar a la veta | Documentos para el estudio del arte en Castilla | T. II, p. 341, año 1673. | "Es condición que dhas basas, cornisas y sotabasas y basas y tempanos ayan de ser ensamblados a la veta…". | |
ensamblar a roquilla | Documentos para el estudio del arte en Castilla | T. II, p. 366, año 1705. | "El fondo de dha caja a de tener dos pies de fondo con sus jambas entre paños y emsamblado a roquilla". | |
ensamblar con llaves cola y brazotes | Documentos para el estudio del arte en Castilla | T. II, p. 169, año 1613. | "Y en cuanto a la manea del ensamblaxe de la diha obra a de ser todo elexido y no aplicado bien ensamblado con sus llaves colas y brazotes a donde ubiere "menester". | |
ensamblar con villotes | Documentos para el estudio del arte en Castilla | T. II, p. 138, año 1617. | "y en cuanto a la arquitectura se declara el pedestal sea de hacer ensamblando con villotes y en collarin y friso en la sotabasa". | |
ensamble | Diccionario de arquitectura civil | | Lo mismo que ensambladura. | Materia: A. |
ensamble | Diccionario no identificado | | (de ensamblar) m. Ensambladura. | |
ensamble | Diccionario no identificado | | El ensamble de dos tabletas en el que el saliente de una de ellas encaja en el canal hecho en la otra. | |
ensamble a caja y espiga | Diccionario no identificado | | Unión de dos maderos mediante el rebaje efectuado en el extremo de uno de ellos para introducirlo en la entalladura practicada en el otro. | |
ensamble a madera | Sin referenciar | | El que se hace rebajando el espesor de las dos piezas de madera que han de ensamblarse a su mitad. | Materia: A. |