departamento | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Cada una de las partes en que se divide un territorio cualquiera, un edificio, un vehículo, una caja, etc. | Materia: A. |
departir | Diccionario de la lengua castellana... T. III. | | | Materia: V. |
departir | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Antiguamente separar, repartir, dividir en partes. | Materia: A, E. |
depaysement Réflechi | Diccionario no identificado | | Denominación de origen francés con la que Dalí autodefinió su técnica de autogestión onírica, najo el cual producía sus obras surrealistas. Se trata, así pues, de un recurso automatista. | |
dependencias | Diccionario no identificado | | Locales o edificios secundarios, destinados a alojamientos, caballerizas, leñera, graneros, bodega, etc. | |
depósito | Diccionario de la lengua castellana... T. III. | | | Materia: A, E. |
depósito | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Lugar paraje o recipiente donde se deposita. | Materia: G. |
depresión | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Concavidad de alguna extensión en un terreno u otra superficie. | Materia: A. |
deprimido | Vocabulario de términos de arte | | Dícese de las molduras cuyo perfil está deprimido. | Materia: A. |
deprimido | Diccionario no identificado | | V. arco deprimido | |