Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
cornija | Tercero y quarto libro de Architectura de Sebastian Serlio Boloñes: en los quales se trata de las maneras de como se pueden adornar los edificios con los exemplos de las antiguedades / traduzido de Toscano en lengua Castellana por Francisco de Villalpando architecto. | L. III, p. LXIIv. | "El alto de la cornija del piedestal". | Materia: A. |
cornija | Medidas del Romano: necessarias a los oficiales que quieren seguir las formaciones de las basas, colunas, capiteles y otras pieças de los edificios antiguos | p. 35v. | "que haze su cornija al derredor del plinto". | Materia: A. |
cornija | Tesoro de la lengua castellana, o española | | "En arquitectura vale el remate de la obra." | |
cornija toscana | Tercero y quarto libro de Architectura de Sebastian Serlio Boloñes: en los quales se trata de las maneras de como se pueden adornar los edificios con los exemplos de las antiguedades / traduzido de Toscano en lengua Castellana por Francisco de Villalpando architecto. | L. IV, p. VIIv. | "la qual cornija se ha de hazer quatro partes yguales. La primera sera el echino que es el quarto del bocel que viene encima de la corona llamada cimacio o buovolo, segun dize Vitruvio, y otras dos partes seran para la corona, y la otra parte que resta se dara a la faxa o fileton de enbaxo de la corona". | Materia: A. |
cornijal | Diccionario manual ilustrado de arquitectura | | Pie derecho de la esquina en los edificios de entramado. | Materia: A. |
cornijal | Medidas del Romano: necessarias a los oficiales que quieren seguir las formaciones de las basas, colunas, capiteles y otras pieças de los edificios antiguos | p. 26. | "quando llegavan al alar y a los cornixales del ladrillo". | Materia: A. |
cornijal | Medidas del Romano: necessarias a los oficiales que quieren seguir las formaciones de las basas, colunas, capiteles y otras pieças de los edificios antiguos | p. 26. | "se juntan de dos en dos debaxo de los cornijales del tablero". | Materia: A. |
cornijal | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Ángulo o esquina de un edificio. | Materia: A.
Escrito aparte: "Pie derecho de esquina". |
cornijal | Medidas del Romano: necessarias a los oficiales que quieren seguir las formaciones de las basas, colunas, capiteles y otras pieças de los edificios antiguos | p. 26v. | "Linea diagonal segun que de [suso] diximos es el traço que atraviesa el quadrado de un cornixal a otro". | Materia: A.
Entre corchetes lo que no se entiende. |
cornijal | Sin referenciar | | Pie derecho de la esquina en los edificios de entramado.
| Materia: A. |