Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
cópula | Sin referenciar | | "No sólo benía a cubrir la puerta de bisagra, mas subía elcimborrio o copula de manera que sobrepujaba la ciudad…" Plano de Toledo por el Greco. | Materia: A. |
cópula | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Cúpula de un edificio. | Materia: A. |
cópula | Sin referenciar | | Ant. Clave. | Materia: A. |
cópula | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores | | Poc. us. Lo mismo que cúpula o media naranja. Sant. Esc. Fol. 11. v. Y en medio de la Cópula del cimborio. | Materia: A. |
coquetería | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Estudiada afectación en los modales y adornos. | |
coquilla | Estudios histórico-artísticos relativos principalmente a Valladolid | p. 455 (Toledo. 1539). | "que en los angulos del asentamiento donde estan los serafines se hagan unos nichos o coquillas bien Revueltas que Reciba la moldura del asiento de la silla". | Materia: A. |
coquillo | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Tela de algodón blanco fino, que se usó para vestidos antes de introducirse el uso del dril. | Materia: M. |
cor | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Anrtiguamente coro. | Materia: A. |
coracha | CASTILLOS DE ESPAÑA: publicación de la Asociación Española de Amigos de los Castillos, n. 71 | dib. 2. | Obra exterior-obra avanzada. | |
coracha | Sin referenciar | | Saco de cuero que se usa como envase. / Torre defensiva de un recinto fortificado, más fuerte que las restantes, a veces con aljibe y con comunicación directa con el núcleo principal defensivo. | Materia: A, M.
Tachado: "Saco de cuero que se usa como envase". |