Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
cartela | Dicionário ilustrado de Belas-Artes | | Ornato pintado o esculpido en forma de escudo, moldura en hoja de pergamino con los cantos enrollados para recibir una inscripción. | |
cavallete | Dicionário ilustrado de Belas-Artes | | Soporte con plataforma giratoria donde el escultor moldea sus piezas. Soporte de un cuadro durante su ejecución. | |
cena galante | Dicionário ilustrado de Belas-Artes | | Representación escultórica o pictórica de reuniones de la corte de Luis XIV y Luis XV, característico del arte rococó. | |
cepo | Dicionário ilustrado de Belas-Artes | | Designación aplicada a escultura u objeto poco elegante, medio hecho. | |
cera perdida | Dicionário ilustrado de Belas-Artes | | Técnica de fundición, muy divulgar en diversas civilizaciones, que consiste en modelar la pieza en cera y envolverla en una molde de barro.Por el molde o por el metal en fundición, la cera sale por un agujero substituida por el metal. | |
ceroplástica | Dicionário ilustrado de Belas-Artes | | Técnica de modelado en cera blanca o policroma para la realización de modelos o de cera escultura final. Usada desde la antigüedad, especialmente en arte funerario; a partir de la Edad Media se empleó para imágenes votivas, en el Renacimiento para bustos y medallas y en el Barroco en diversas composiciones. | |
cincel | Dicionário ilustrado de Belas-Artes | | Instrumento de hierro (o aço) co0n una extremidad cortante y otra preparada para ser golpeada con mazos de madera o metal, usados por los escultores y grabadores. | |
coilanaglifo | Dicionário ilustrado de Belas-Artes | | Relieve escultórico con surcos profundos alrededor e la figura, que sobresale poco del plano del fondo. | |
coilanaglifo | Dicionário ilustrado de Belas-Artes | | Relieve escultórico con surcos profundos alrededor e la figura, que sobresale poco del plano del fondo. | |
composición | Dicionário ilustrado de Belas-Artes | | Conjunto visual resultante de varios elementos estructurados en una obra de arte. Esquema de ordenación y de masas pictóricas o escultórica de que el artista se sirve para obtener en la armonía. (p. ej. de serpentina en la escuela manierista). | |