Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
alabastro | Dicionário ilustrado de Belas-Artes | | Piedra calcárea traslúcida utilizada desde la antigüedad en estatuas. | |
alegoría | Dicionário ilustrado de Belas-Artes | | Composición figurativa, pintada o esculpida, representando personajes indentificables por sus atributos que procuran traducir conceptos o ideas abstractas de diversa indole. | |
alma | Dicionário ilustrado de Belas-Artes | | Designación a las artes representatorios de la expresividad de las figuras pintadas o esculpidas. | |
alma de estatua | Dicionário ilustrado de Belas-Artes | | Molde en que es fundida. | |
anaglifo | Dicionário ilustrado de Belas-Artes | | Desde el punto de vista artístico, estudio que los pintores y escultores deben hacer de las formas exteriores y musculatura del ser humano. | |
anaglifo | Dicionário ilustrado de Belas-Artes | | Trabajo de escultura o cincel en relieve. | |
andaina | Dicionário ilustrado de Belas-Artes | | Hilera de escultores, columnas...colocadas en un mismo plano. | |
anónimo | Dicionário ilustrado de Belas-Artes | | Autor desconocido de una o varias o obras. Cuando prestan características comunes y marcadas para difundir su producción se le suele llamar Maestro de un lugar indicado o Maestro de una de sus obras mas importantes. | |
antefijo | Dicionário ilustrado de Belas-Artes | | Pequeña escultura u ornato colocado sobre la extremidad de un frontón clásico. | |
antipendio | Dicionário ilustrado de Belas-Artes | | Parte inferior de un altar compuesto de una cara frontal y dos costados, decorado con adornos figurativos u ornamentales. | |