Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
trascender | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Extender o comunicarse los efectos de unas cosas a otras produciendo consecuencias. | Materia: G. |
trascocina | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Pieza que está detrás de la cocina y para desahogo de ella. | Materia: A. |
trascol | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Antiguamente falda de cola que usaban las mujeres. | Materia: Ind. |
trascorral | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Sitio cerrado y descubierto que suele haber en algunas casas después del corral. | Materia: A. |
trascuarto | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Vivienda o habitación que está después o detrás de la principal. | Materia: A. |
trasdós | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Superficie exterior convexa de un arco o bóveda./ Pilastra que está inmediatamente detrás de una columna. | Materia: A. |
trasdosar | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Recubrir de material el trasdós. | Materia: A. |
trasdosear | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Recubrir de material el trasdós. | Materia: A. |
trasera | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Parte de atrás o posterior de un coche, de una casa, una puerta, etc. | Materia: A.
Tachado: "de un coche, de una casa, una puerta, etc.". |
trasflor | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Pintura, trasflor. | Materia: P. |