Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
pina | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Mojón terminado en punta./ Antiguamente almena. | |
piña | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Tejido blanco mate, transparente y finísimo que los indígenes de Filipinas fabrican con los filamentos de las hojas del ananás. Sirve para hacer pañuelos, toallas, fajas, camisas y vestidos de niños y señoras. | Materia: M. |
pinacoteca | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Galería o museo de pinturas. | |
pináculo | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Parte superior y más alta de un edificio o templo./ Remate en la arquitectura gótica y por extensión en otros estilos; el adorno terminal piramidal o cónico./ Parte más sublime de una ciencia o de otra cosa inmaterial. | Materia: A.
Tachado: "Parte más sublime de una ciencia o de otra cosa inmaterial".
|
pincel | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Instrumento con que el pintor asienta los colores en el lienzo. Hácese de una cañon de pluma, madera o metal, metiéndole dentro pelo de la cola de las ardillas, fuinas, martas u otros animales ajustándolos o puliéndolos./ Mano o sujeto que pinta./ Obra pintada./ Modo de pintar. | Materia: P. |
pincelada | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Trazo o golpe que el pintor da con el pincel. | Materia: P. |
pincelar | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Representar o figurar algo con líneas y colores convenientes./ Cubrir con color las superficies de las cosas./ Copiar en dibujo, pintura la figura de una persona. | Materia: P. |
pincelero | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Persona que hace o vende pinceles./ Caja en que los pintores al óleo guardan los pinceles. | Materia: P. |
pinchar | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Picar, estimular, enojar, zaherir. | |
pincho | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Aguijón o punta aguda de hierro u otra materia. | |