Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
flameo | Diccionario de la lengua española, 1970. | None | Velo o toca de color de juego que en la Roma antigua se ponía a las desposadas. | |
flamero | Diccionario de la lengua española, 1970. | None | Candelabro que por medio de mixtos contenidos en él arroja una gran llama. | Materia: M.
Tachado: “medio de mixtos contenidos en él”. |
flamígero | Diccionario de la lengua española, 1970. | None | Que arroja o despide llamas o imita su figura. | |
flámula | Diccionario de la lengua española, 1970. | None | Especie de grímpola. | |
flanco | Diccionario de la lengua española, 1970. | None | Cada una de las dos partes laterales de un cuerpo considerado de frente. / Parte del baluarte que hace ángulo entrante con la cortina y saliente con el frente. / Flanco retirado, el de baluarte cuando está cubierto con el orejón. | Materia: H. |
flanero | Diccionario de la lengua española, 1970. | None | Molde en que se cuaja el flan. | |
flanqueado | Diccionario de la lengua española, 1970. | None | Dícese de la figura que parte el escudo del lado de los flancos ya por medios óvalos, ya por medios rombos que corren desde el ángulo del frente al de la punta del mismo lado de donde toman su principio. | Materia: H. |
flanqueado | Diccionario de la lengua española, 1970. | None | Dícese del objeto que tiene a sus flancos o costados otras cosas que le acompañan o completan.
Defendido o protegido por los flancos. | |
flanquear | Diccionario de la lengua española, 1970. | None | Estar colocado al flanco o al lado de una cosa. | |
flanquis | Diccionario de la lengua española, 1970. | None | Blas. Sotuer que no tiene sino el tercio de su anchura regular. | Materia: H. |