Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
efulgencia | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Antiguamente, refulgencia. | |
egida | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Piel de la cabra amaltea adornada de la cabeza de Medusa que, ya flotante como manto, ya ceñida al cuerpo como coraza, es atributo con que se representa a Jupiter y a Minerva. La Egida solía servir a manera de escudo. | Materia: Ic.
Tachado: "que, ya flotante como manto, ya ceñida al cuerpo como coraza, es atributo con que se representa a Jupiter y a Minerva. La Egida solía servir a manera de escudo". |
egida | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Por extensión, escudo, arma defensiva para cubrirse, que se llevaba en el brazo izquierdo. | Materia: Ic.
Tachado: "Por extensión". |
egiprología | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Estudio de las antigüedades de Egipto. | |
egiptólogo | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Persona versada en egiptología. | |
eglesia | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Antiguamente iglesia. | Materia: A. |
egregio | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Insigne, ilustre. | |
egresión | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Antiguamente salida de alguna parte. | |
eje | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Varilla que atraviesa un cuerpo giratorio y le sirve de sostén en el movimiento. | Materia: M. |
eje de simetría | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Línea que divide a una figura en dos partes simétricas. | Materia: M. |