Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
xerga | Tesoro de la lengua castellana, o española | | "tela gruesa como el sayal". | |
xergón | Tesoro de la lengua castellana, o española | | "Funda gruesa que se hincha de paja o atocha y se echa en la cama debaxo de los colchones". | |
xilografía | Técnica e historia del grabado original | p. 13. | Segun el material empleado por el artista para confeccionar esta matriz, ejecutará lo que se denomina un grabado en madera, un grabado caligráfico o una litografia en piedra; las tres formas fundamentales del grabado, tambien denominadas xilografica, calcografica y litografica. | Materia: M. |
xilografía | Historia de la Pintura | | Grabado en madera aparecido en China. | |
xilografía | Técnica e historia del grabado original | p. 17. | La xilografía o grabado en madera, que inspira a Gutemberg la invención de la imprenta actual o Tipografía. | |
xilografía | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Arte de grabar en madera./ Impresión tipográfica hecha con planchas de madera grabadas. | Materia: P. |
xilografía al hilo | Técnica e historia del grabado original | p. 17. | De cada una de estas tres ramas del grabado se derivan numerosas nuevas técnicas que constituyen otros tantos nuevos procedimientos que enriquecen el lenguaje expresivo del artista grabador. Así ocurre, por ejemplo con la xilografia al hilo. | Materia: M. |
xilografía camaïeux | Técnica e historia del grabado original | p. 18. | y la xilografia por testa, que modifica el herramental y su manejo, y nuevas orientaciones al sustituir la moldura por el linóleo o por un material plastico o utilizando dos maderas en lugar de una en la xilografia "camaïeux". | Materia: M. |
xilografía por testa | Técnica e historia del grabado original | p. 18. | De cada una de estas tres ramas del grabado se derivan nuestras nuevas tecnicas...Así ocurre, por ejemplo con la xilografia al hilo y la xilografia por testa que modifica el hornamental y su manejo, al sustituir la madera por el linóleo... | Materia: M. |
xilótila | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Hidrosilicato de magnesia, y hierro que, son su estructura fibrosa y su color pardo, imita la madera fósil. | |