Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
refrisos | Documentos para el estudio del arte en Castilla | 1569, T. I, p. 33. | "que hinchan todo el friso y los refrisos y los escudos an de ser dorados". | |
refrito | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Cosa rehecha o de nuevo aderezada. Dícese comúnmente d ella refundición de una obra dramática o de otro escrito. | |
refuerzo | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Mayor grueso que, en totalidad o en cierta parte, se da a una cosa para hacerla más resistente, como a los cañones de las armas de fuego, cilindros de máquinas, etc. / Reparo que se pone para fortalecer y reafirmar una cosa que puede flaquear o amenazar ruina. | Materia: A.
Tachado: "como a los cañones de las armas de fuego, cilindros de máquinas, etc.". |
refulgado | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Regular o conforme a regla. | |
refulgencia | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Resplendor que emite el cuerpo resplandeciente. | |
refulgir | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Resplendecer, emitir fulgor. | Materia: P. |
refundir | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Volver a fundir o liquidar los metales./ Dar nueva forma y disposición a una obra de ingenio, como una comedia, un discurso, etc., con el fin de modernizarla o mejorarla. | Materia: M. |
regadera | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Vasija o recipiente portátil a propósito para regar. | Materia: M. |
regadera | Diccionario de la lengua castellana... T. V. | | | Materia: M. |
regador | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Punzón de hierro con punta curva, usado para señalar rayando, la longitud y el número de las púas de los peines. | |