Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
lamberquines o Lamequines | Tratado de heráldica y blasón | | El timbre, o los ornamentos que forman parte de él y vienen a ser aquellos penachos que salen detrás del yelmo, pendiendo en su circunferencia por los dos lados, de los cuales, unos parecen hojas entrelazadas y otros, compuestos de plumas naturales, reputados por menos honorables. Los penachos, plumájes, hojas o lambrequines que sirven de ornamento al yelmo y acompañan tambien al escudo deben ser siempre del esmalte y colores del campo, sin mezcla de otro alguno, a menos de tener privilegio especial. | |
lamboradas | El felicísimo viaje del muy alto y muy poderoso príncipe Don Felipe [Texto impreso] | p. 124. | Almenas. | |
lamborado | Glosario de algunos antiguos vocablos de arquitectura y de sus artes auxiliares | | LAMBORADO. | |
lamborado | Glosario de algunos antiguos vocablos de arquitectura y de sus artes auxiliares | | Inclinado, en talud. | |
lamborado y Lambodrado | Diccionario no identificado | | Inclinado en talud. | |
lambrequibes | Arquitectura hispano-flamenca en León | p. 105. | "Su Heraldica, adornos externos del escudo a manera de ramas de árbol u otros dibujos de enmarcamiento". | |
lambrequin | Diccionario no identificado | | Adorno, generalmente en forma de hojas de acanto, que baja de lo alto del casco y rodea el escudo: representa las cintas con que se adorna el yelmo, o la tela fija en él, para defender la cabeza de los rayos del sol. | |
lambrequin | Diccionario no identificado | | Adorno colgante de arcos, frisos etc. | |
lamequines | Diccionario no identificado | | Lambrequines. | |
lameron | Diccionario no identificado | | Laminero. | |