Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
frogar | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Fraguar, endurecérsela cal, yeso, etc. | Materia: A. |
frogar | Sin referenciar | | Hacer la fábrica o pared de albañilería. | Materia: A.
Escrito aparte: "fraguar". |
frogar | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Hacer la fábrica o pared de albañilería. | Materia: A. |
frogar | Arte y uso de arquitectura: con el primer libro | cap, XXXV, p. 101. | "El frogar (del ladrillo) se hace con abundancia de agua, rebolviendola con la cal". | Materia: A. |
frogar | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores | | "Echar una lechada de mezcla sobre las hiladas de ladrillo, para llenar sus juntas, y dejarlos bien entasados y unidos. Torij. Ord. Mad. C. 6. Y después de empedrado se le ha de echar unas lechadas de cal y arena para que quede frogado por encima. | Materia: A.
Tachado: "Torij. Ord. Mad. C. 6. Y después de empedrado se le ha de echar unas lechadas de cal y arena para que quede frogado por encima."
Escrito aparte: "Hacer la fábrica o pared de albañilería". |
froja | Estudios histórico-artísticos relativos principalmente a Valladolid | p. 17 (Valentin Diaz. 1618) | "parecio estar arruinada en los dos lados de la dicha torre la silleria cornisa y froja de las paredes" | Materia: A. |
fronda | Diccionario de términos de arte y elementos de arqueología, heráldica y numismática | | Decoración tupida a base de elementos vegetales y hojas. | Materia: A. |
fronda | Sin referenciar | | Forma ornamental saliente, frecuente en la arquitectura gótica y cuya extremidad se enrolla sobre sí misma. En el siglo XIII las frondas ofrecen tallos bastante largos y se llaman "cayados vegetales". Decoran, no solo los declives de piñones y gabletes, sino también las cornisas, en cuyo caso se denominan "hojas acornisadas". En el siglo XIV se enderezan y toman formas mas variadas y mas llenas. Llegan a ser mas ricas y exhuberantes en el siglo XV en el que no se emplean ya mas que en la decoración de las nervaduras de los gabletes o de los campanarios, y nunca las cornisas o molduras horizontales. | Se desconoce fuente: "MJT".
Escrito aparte: "Ilustarción. Diccionario Mélida.". |
frontal | Diccionario de términos de arte y elementos de arqueología, heráldica y numismática | | Frontón pequeño. | Materia: A. |
frontal | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Paramentos de seda, metal y otra materia con que se adorna la parte delantera de la mesa del altar. | Materia: A.
Tachado: "con", "adorna"
Escrito a mano: "coloca en". |