Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
cuerpo principal | Documentos para el estudio del arte en Castilla | T. I, p. 179, año 1667. | "en el cuerpo Principa de la dha yglesia". | |
cuerpo superior | Historia de la Insigne Ciudad de Segovia y compendio de las historias de Castilla | T. II, p. 304. | "El cuerpo superior de este arco tenía el mismo ancho de sesenta pies dividido en tres miembros." | Materia: A.
Junto al término: "(arco)". |
cuesco | Introducción al conocimiento de las bellas artes. Diccionario de pintura, escultura, arquitectura y grabado | | El alma o el medio del molde de una figura. / ALMA. | Materia: E.
Tachado en la fuente: "Mart.". |
cueva | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Cavidad subterránea más o menos extensa, ya natural, ya construida artificialmente. | Materia: A. |
cueva | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Sótano. | Materia: A. |
cueva | Diccionario de arquitectura civil | | Subterráneo embovedado de una casa para guardar vino, carbón, leña, &c. Lo mismo que sótano. | Materia: A. |
cueva | Vocabulario de términos de arte | | Lugar subterráneo y abovedado. | Materia: A. |
cueva | Arte y uso de arquitectura: segunda parte | Ardemans, cap. XIII, p. 430. | "se deben hacer las cuevas debaxo de las viviendas". | Materia: A. |
cueva | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores | | Lo mismo que sótano. Ardem. Ord. Mad. C. 25. El dueño de las casas que tuviere cueva o sótano. | Materia: A. |
cuévano | Sin referenciar | | Cesto de mimbres grande y hondo, poco más ancho de arriba que de abajo. | Materia: M. |