Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
cota | Sin referenciar | | Número que indica la altura de un punto sobre un plano tomado como base. | Materia: A. |
cota | Diccionario de la lengua castellana... T. II. | | | Materia: Ind. |
cota | Las cántigas: estudio arqueológico de sus miniaturas | p. 51. | Asegura Viollet-le-Duc que la palabra cota se empleaba ya desde el siglo XII para designar una túnica con mangas, común a los hombres y mujeres. | Materia: Ind. |
cota | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Vestidura que llevaban los reyes de armas en las funciones públicas, sobre la cual están bordados los escudos de armas. | Materia: M. |
cota | Sin referenciar | | Túnica sin mangas, que se ceñía con un cíngulo al talle, con aberturas a ambos lados. Servía de defensa contra el sol y la lluvia. | Materia: Ind. |
cota | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Antiguamente jubón. | Materia: M. |
cota | Tesoro de la lengua castellana, o española | | "Armadura del cuerpo que resiste a los golpes y punta de espada (…) Ultimamente las cotas dexaron las correas y las hicieron todas de anillejas de acero enlazados uno con otro, que son los que hoy se usan, que llaman de malla." | |
cota | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Arma defensiva de cuerpo que se usaba antiguamente. Primero se hacía de cuero y guarnecidas de cabezas de clavos o anillos de hierro, y después de mallas de hierro entrelazadas. | Materia: M. |
cota de armas | Las cántigas: estudio arqueológico de sus miniaturas | p. 122. | "Era la cota de armas un vestido amplio, flotante al viento, sin mangas, o si las tenía era sólo hasta el codo, y abierto por delante y por detrás. Solía ceñirse a la cintura mediante un cinturón." | Materia: Ind. |
cota de armas | Sin referenciar | | Vestido amplio flotante al viento, sin mangas o hasta el codo. | Materia: M. |