Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
convexo | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Que tiene, respecto del que mira, la superficie más prominente en el medio y que decrece hacia los bordes o extremos. | Materia: A. |
conza | Sin referenciar | | Plantilla mixtilínea que sirve para labrar los racimos que adornan los alfarjes. | Materia: A. |
conza | Carpinteria de lo blanco y Tratado de alarifes | cap. XVIII, p. 84. | "y a esta figura en que quedare la dicha plantilla llamaremos, conza" | Materia: A. |
conza | Carpinteria de lo blanco y Tratado de alarifes | cap. XVIII, p. 85. | "de modo que conza, y grulillo siempre la conza quede con relieve". | Materia: A. |
conza | Sin referenciar | | (Carp.) Plantilla que se empleaba para labrar los mocárabes. // "Consa. Corte de la jaira para obtener superficies en curva carpanel" (GMor.). | Tachado: "(Carp.)" y "Consa. Corte de la jaira para obtener superficies en curva carpanel" (GMor.).".
Materia: A. |
conza | Sin referenciar | | Ver MEDIO GRULILLO. | |
conza | Glosario de algunos antiguos vocablos de arquitectura y de sus artes auxiliares | | "Plantilla mixtilinea que sirve para labrar los racimos que adornan los afarjes". | Materia: A. |
cooperador | Diccionario no identificado | | Artista que colabora en la ejecución de un obra de arte decorativo sin haber participado en la creación del conjunto. | |
cooperar | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Obrar juntamente con otro u otros para un mismo fin. | |
coordinar | Diccionario no identificado | | Concertar esfuerzos, medios, etc., para una acción común. | |