Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
codo | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | (Fig. y térm. com.) Recodo, vuelta. | Materia: A. |
codo geométrico o común | Sin referenciar | | Medida de media vara equivalente a 418 mm. | Materia: A. |
codo mayor | Sin referenciar | | Medida lineal morisca que tenía 32 pulgadas. | Materia: A. |
codo mediano | Sin referenciar | | Medida lineal morisca que tenía 24 pulgadas. | Materia: A. |
codo real, de rey, de ribera o perfecto | Sin referenciar | | El de 33 dedos, equivalente a 547 mm. | Materia: A. |
codo real, de rey, de ribera o perfecto | Sin referenciar | | El codo consta de 6 palmos, de cuatro dedos cada uno, y mide en total un pie y medio. | Materia: A. |
codón | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Bolsa de cuero, que atada a la grupa, sirve para cubrir la cola del caballo cuando hay barro. | |
codos | El Libro de arquitectura de Hernán Ruiz, el joven | p. 43. | "… sera el grueso de los pilares la mitad de los quales tendran cada uno de los codos que arruinan a las murallas…". | Materia: A. |
cofia | Sin referenciar | | Red de seda o hilo que se ajusta a la cabeza de una cinta pasada por su jareta, de que usaban los hombres y las mujeres para recoger el pelo. | Materia: Ind. |
cofia | Sin referenciar | | Gorra que usaban las mujeres para abrigar y adornar la cabeza, hecha de encajes, blondas, cintas, etc., y de varias figuras y tamaños. | Materia: Ind. |