Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|---|---|---|---|
carisea | Sin referenciar | Tela basta de estopa que se tejía en Inglaterra, muy usada en España en los siglos XVI y XVII para ropas de cama pobre. También se hacia de lana a modo de estameña. | Materia: M. | |
cariseto | Sin referenciar | Tela basta de lana. | Materia: M. | |
carjabe | Documentos para la historia del arte en Andalucía, T. 8. Pintores y doradores | p. 23, año 1510. | "aparejar la dicha carjabe de esta dicha tribuna que la pinta de esta manera que los verdugos de toda esta carjabe con todos arcos". | Materia: A. |
carjave | Documentos para la historia del arte en Andalucía, T.6 Arte y artistas del Renacimiento en Sevilla | p. 87, año 1518. | V. ZARCHAVE. | Materia: A. |
carla | Sin referenciar | Tela pintada de las Indias. | Materia: M. | |
carlanga | Sin referenciar | Collar ancho y fuerte erizado de puntas de hierro que preserva a los mastines de las mordeduras de los lobos. | Materia: M. | |
carleta | Sin referenciar | Lima para desbastar el hierro. | Materia: M. | |
carmañola | Sin referenciar | Especie de chaqueta parecida al marsellés y de cuello estrecho. | Materia: Ind. | |
carme | Sin referenciar | Carmen. | Materia: A. | |
carmen | Sin referenciar | Quinta con huerto o jardín situado en la ciudad de Granada o en sus alrededores. | Materia: A. |