Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
canes | Tercero y quarto libro de Architectura de Sebastian Serlio Boloñes: en los quales se trata de las maneras de como se pueden adornar los edificios con los exemplos de las antiguedades / traduzido de Toscano en lengua Castellana por Francisco de Villalpando architecto. | L. IV, p. XXVIv. | "y los canes (…) los quales sostienen todo el peso del Festigio o Frontispicio". | Materia: A. |
canes | Carpinteria de lo blanco y Tratado de alarifes | cap. XVI, p. 80. | "la pieça que tiene la C de sobre la solera es el can". | Materia: A. |
canes | Diccionario de la lengua castellana... T. II. | | | Materia: A. |
canes | Introducción al conocimiento de las bellas artes. Diccionario de pintura, escultura, arquitectura y grabado | | Las cabezas de aquellas vigas que formando en lo interior del edificio los techos cargan en el muro, y sobresalen de su vivo a la parte exterior sosteniendo la corona de la cornisa. En las obras suntuosas son un adorno que por lo regular se hace de piera, y los Arquitectos los llaman comunmente modillones. Tambien se usa la voz can en singular, y significa lo mismo. | Materia: A. |
canesal | Arte y uso de arquitectura: segunda parte | cap. LXIX, p. 378. | "soleras y moldadas, canecillos y canesal". | |
canesú | Sin referenciar | | Pieza superior de la camisa o blusa a que se pegan el cuello, las mangas y el resto de la prenda. | Materia: Ind. |
canesú | Sin referenciar | | Cuerpo de vestido de mujer corto y sin mangas. | Materia: Ind. |
caney | Sin referenciar | | Choza redonda hecha con palos y cañas. | Materia: A. |
caney | Sin referenciar | | Especie de bohío cónico con garita en su cumbre. | Materia: A. |
cangilón | Diccionario de la lengua castellana... T. II. | | | Materia: M. |