bóveda de ogivas | Sin referenciar | | La que el casco descansa sobre dos fuertes arcos de medio punto que se cruzan en el centro. | |
bóveda de ogivas | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 202. | "Bóveda de ante el mihrab…" = "… desarrolla un cuadrado al sesgo con diagonales, resultando como dos bóvedas de ogivas una dentro de otra, desmentidas." | Materia: A. |
bóveda de ogivas | Sin referenciar | | La que descansa sobre dos fuertes arcos de medio punto que se cruzan en diagonal de la boveda. | Se desconoce fuente.
Tachado: "diagonal".
Escrito a mano: "en el centro". |
bóveda de ogivas | Sin referenciar | | La que tiene dos gruesos arcos o nervios. | Se desconoce fuente. |
bóveda de ogivas | Sin referenciar | | V. BOVEDA DE CRUCERIA SENCILLA | Se desconoce fuente. |
bóveda de ojivas | Diccionario no identificado | | V. Bóveda de crucería sencilla. | |
bóveda de ojivas | Diccionario no identificado | | V. de crucería. | |
bóveda de ojivas cupuliforme | El arte románico en España | | Es aquella en que sobre las ojivas y apoyada en ellas se dispone una cúpula o media naranja. | |
bóveda de oreja | Elementos de toda la architectura civil: con las mas singulares observaciones de los modernos [...] traducidos al castellano el P. Miguel Benavente | Part. IV, cap. I, p. 245. | "quanto se hace dentro de la boveda abertura para la comodidad de las ventanas o puertas se terminará la periferia a manera de oreja, de donde toma el nombre la Boveda". | Materia: A. |
bóveda de paños | El arte románico en España | | Vale lo mismo que decir esquifada. Puede construirse sobre planta cuadrada o sobre cualquier planta poligonal. | |