Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
corral | Ciudades hispanomusulmanas | | Patio con entra única y viviendas en torno, que persisten en las juderías de las ciudades cristianas. | Materia: A. |
domus | Ciudades hispanomusulmanas | p. 28. | Vivienda para una sola familia. | Materia: A. |
hito | Ciudades hispanomusulmanas | | "Pilares de granito sin desbastar, que hincadas en el suelo, marcan una sepultura." | |
madina | Ciudades hispanomusulmanas | p. 49. | Categoría que recibia una ciudad musulmana cuando tenia mezquita mayor, zocos y anabales y barrios intramuros. | |
muhtasib | Ciudades hispanomusulmanas | p. 73 | Censor encargado de velar x el buen comportamiento público, material y moral de los vecinos de la ciudad. | |
musallá | Ciudades hispanomusulmanas | p. 126. | "Oratorio al aire libre, que sólo necesitaba un suelo lleno proporcionado en una extensión al nº de pobladores de la ciudad, y un mirhab o nicho, provisional o permanente, a veces abierto en un muro que fijase la dirección hacia donde debian dirigirse las plegarias." | Materia: A. |
musára | Ciudades hispanomusulmanas | p. 126. | "Lugar destinado a ejercicios equestres, entrenamiento militar y esparcimiento público." | |
qubba | Ciudades hispanomusulmanas | | Pequeña capilla de planta cuadrada abierta por uno de sus cuatro lados, y cubierta con cúpula o armadura de madera. Servía de enterramiento de algún venerable [santon]. | Materia: A.
Entre corchetes lo que no se entiende. |
rábita - Rápita - Ráuida | Ciudades hispanomusulmanas | p. 125. | Pequeños ermitas o capillas, en los alrededores de las ciudades, donde vivían ascetas entregados a practicas piadisas y a veces en compañia de discipulos. | Materia: A. |
tabí | Ciudades hispanomusulmanas | p. 51. | Príncipe o señor más o menos independiente del poder central. Era seguidor y discípulo de los compañeros de Mahoma. | |