Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
pintura de maderas embutidas y atarace | Fuentes literarias para la historia del arte español, T.I. | p. 169. | "Dudé algún tiempo si oviesen tenido los Romanos noticia de aquel género de Pintura que en las maderas se oabra, cometiendo maderas diversas; lo qual nosotros llamamos embutido y los Italianos commeso di legno". | Materia: P. |
pintura en vidrio | Fuentes literarias para la historia del arte español, T.I. | p. 168. | Sobre la pintura en vidrio. | Materia: P. |
platero | Fuentes literarias para la historia del arte español, T.I. | p. 16. | "Aquellos se llaman oficiales mecánicos que trabajan con el ingenio y con las manos; como son los canteros, plateros...". | |
pórticos | Fuentes literarias para la historia del arte español, T.I. | p. 86. | "Vemos que se sirven mucho de la Pintura; conviene a saber: en los domos, en los templos, ... porticos...". | |
pretil | Fuentes literarias para la historia del arte español, T.I. | p. 19. | "... e aún tú también un [parrodriano] del arte que en unas siniestras que hizo formó en el pretil las mesmas molduras que en las jambas e [hirtel]...".
Diego de Sagredo, Moedidas del Romano, p. 71. | Materia: A.
Entre corchetes lo que no se entiende. |
proporción quíncupla | Fuentes literarias para la historia del arte español, T.I. | p. 273. | "[habla de la proporción quincupla] y es la q tiene al dos con el diez, tomándolo por raiz el rostro". | |
puente | Fuentes literarias para la historia del arte español, T.I. | p. 83. | "...Para las máquinas y instrumentos béllicos para las catapultas, arietes, venias y testudines y tones heladas y puentes...". | |
puente | Fuentes literarias para la historia del arte español, T.I. | p. 83. | "...Para las máquinas y instrumentos béllicos para las catapultas, arietes, venias y testudines y tones heladas y puentes...". | |
sacadores | Fuentes literarias para la historia del arte español, T.I. | P. 299. | "Tras estos venían los canteros, sacadores y laborantes que venían con el mismo denuedo que los de arriba...". | Materia: A. |
sobreestantes | Fuentes literarias para la historia del arte español, T.I. | P. 366. | "y los estageros y sobrestantes estavan tan hamanados y concordes...". | |