Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
tarugo | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Pedazo de madera corto y grueso que sirve para apretar las ensambladuras. | |
tarzano | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Poste, fijo colocado verticalmente en el hogar cerca de la pared, y provisto de varios agujeros en los que se introduce una clavija para colgar la olla, sobre la lumbre. | |
tas | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Yunque pequeño y cuadrado que, encajado por medio de una espiga en el banco, usan los plateros, hojalateros y plomeros. | Materia: M. |
tasa | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Precio máximo o mío a que por disposición de la autoridad puede venderse una cosa./ Medida, regla. | |
tasación | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Justiprecio, avalúo de las cosas. | |
tasador | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Que tasa. | |
tasar | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Poner tasa a las cosas vendibles./ Graduar el valor o precio de las cosas./ Regular o estimar lo que cada uno merece por su personal trabajo, dándole el premio o ponga correspondiente./ Poner método, regla o medida para que no haya exceso en cualquiera materia. | |
tasco | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Estopa gruesa del cáñamo o lino que queda después de espadarlo y que se aprovecha para tejidos bastos. | Materia: M. |
tasquil | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Fragmento o pedazo pequeño que salta de la piedra al labrarla. | Materia: A. |
tastaz | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Polvo hecho de los crisoles viejos, que sirven para limpiar las piezas de azófar. | |