Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
precautelar | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Prevenir y poner los medios necesarios para evitar o impedir un riesgo o peligro. | |
precaver | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Prevenir un riesgo, daño o peligro para guardarse de él y evitarlo. | |
precedencia | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Anterioridad, prioridad de tiempo; anteposición, antelación en el orden./ Primacia superioridad. | |
precedente | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Que precede o es anterior y primero en el orden de la colocación o de los tiempos. | |
preceder | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Ir delante en tiempo, orden o lugar./ Anteceder o estar antepuesto. | |
precepto | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Cada una de las instrucciones o reglas que se dan o establecen para el conocimiento o manejo de un arte o facultad. | |
preciado | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Precioso, excelente y de mucha estimación. | |
preciar | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Apreciar. | |
precinta | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Pequeña tira, por lo regular de cuero, que se ponía en los cajones en sus esquinas, para darles firmeza. | |
precintar | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Asegurar y fortificar los cajones, poniéndoles por lo ancho y lo largo, precintas que abracen las junturas de las tablas. | |