Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
plaza | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Lugar ancho y espacioso dentro o inmediato a un poblado./ Aquel donde se venden los mantenimientos y se tiene el trato común de los vecinos y comarcanos, y donde se celebran las ferias, mercados y fiestas públicas./ Cualquier lugar fortificado con muros, reparos, baluartes, para que la gente se pueda defender del enemigo. | Materia: A. |
plaza | Diccionario de la lengua española, 1970. | p. 1038. | "cualquier lugar fortificado con mulos, reparos, baluartes, etc. para que la gente se pueda defender del enemigo". | |
plaza alta | Diccionario de la lengua española, 1970. | p. 1038 | "Fortificación superior al terraplén, no tan alta como el caballero, y que se coloca en la semigola o paralela al flanco". | |
plaza baja | Diccionario de la lengua española, 1970. | p. 1038. | "Batería que se pone detrás del orejón, el cual sirve principalmente para cubrirla".
| |
plaza de armas | Diccionario de la lengua española, 1970. | p. 1038. | "Población fortificada según arte". | |
plazoleta | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Espacio a manera de plazuela, que suele haber en jardines y alamedas. | Materia: A. |
plegable | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Capaz de plegarse. | |
plegadera | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Instrumento de madera, hueso o marfil, a manera de cuchillo, a propósito para plegar o cortar papel. | Materia: M. |
plegador | Diccionario de la lengua española, 1970. | | En el arte de la seda, madero grueso y redondo donde se revuelve la urdimbre para ir tejiendo la tela. | Materia: M. |
plegar | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Hacer pliegues en una cosa. | |