Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
columna abalaustrada | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores | | La que está formada en figura de balaustre. Solo se puede usar en Custodias ú otras alhajas, que aunque tienen forma arquitectónica, no son edificios. | Materia: A.
Tachado: "Solo se puede usar en Custodias ú otras alhajas, que aunque tienen forma arquitectónica, no son edificios". |
columna antorchada | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores | | Lo mismo que COlumna salomónica. Benab. Arq. P. 3. C. 8. Para describir la columna, que se llama antorchada. | Materia: A.
Escrito aparte: "V. COL. ACARACOLADA". |
columna ática | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores | | Lo mismo que Anta. Arfe. Arq. L. 4. C. 6. Por ser los Atenienses los que primero hicieron columnas quadradas en sus edificios, se llamaron generalmente Columnas Áticas. | Materia: A. |
columna de media caña | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores | | Las columnas que resaltan de la pared sol la miras de su grueso. Son de mal gusto. Sant. Esc. fol. 14. Aqui son pilastras y faxas las que son Columnas de media caña, basas y capiteles en la de los Reyes. | Materia: A. Junto al término: "ó medias cañas".
Escrito aparte: "COLUMNA EMBUTIDA". |
columna empotrada | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores | | La que está entregada y embebida en el muro hasta la mitad, o un quarto o tercio de su diámetro. | Materia: A. |
columna exenta | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores | | La que no está arrimada al muro por ningún lado. Benab. Part. 4. C. 4. Convienen Estatuas sobre pedestrales, azotea sobre el pórtico, y columnas exentas. | Materia: A.
Tachado en el término: "ó AISLADA".
Tachado: "Benab. Part. 4. C. 4. Convienen Estatuas sobre pedestrales, azotea sobre el pórtico, y columnas exentas". |
columna faxada | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores | | La que está formada alternativamente de piedras labradas, y de otras que imitan lo inculto de la peña. Siempre indican mal gusto. Trad. Serl. 1. 4. f. XIII. v. Porque las columnas faxadas de las piedras rústicas. | Materia: A.
Escrito aparte: "Tambien la anillada", "rusticas", |
columna mosaica | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores | | Lo mismo que columna salomónica. Caram. Arq. Trat. V. pag. 75. Las columnas mosaycas, que asi llamamos las que en forma de llama van haciendo ondas. | Materia: A. |
columna salomónica | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores | | La que sube dando vueltas desde la basa al capitel, que ordinariamente suele ser corintio o compuesto. Este género de columnas está reprobado e las buena Arquitectura. Tosc. T. 5. Arq. C. 8. prop. 34. No conocieron este género de columnas los Griegos y Romanos antiguos: sus inventores sin duda los Judíos, y por eso se llaman Mosaycas o Salomónicas. | Materia: A.
Junto al término: "ó FLAMINGERA". |
columnario | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores | | Conjunto de columnas en progresion para adornar un Atrio, Claustro, etc. Tosc. T. 5 Arq. C. 2. prop. 7. Columnarios son unas series de columnas, que forman ordinariamente los claustros y corredores". | Materia: A.
Tachado en la fuente: "Rejon".
Tachado: "Tosc. T. 5 Arq. C. 2. prop. 7. Columnarios son unas series de columnas, que forman ordinariamente los claustros y corredores". |