Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
eclecticismo | Historia de la Pintura | | Sincretismo o mezcla de diversas tendencias o estilos. | |
ecuestre | Historia de la Pintura | | Se aplica al retrato de hombre a caballo. | Materia: P. |
escenografía | Historia de la Pintura | | Arte de disponer la decoración de las escenas de una representación teatral, logrando un efecto de perspectiva mediante planos sucesivos. | |
escorzo | Historia de la Pintura | | Composición de una figura en orden a lograr un efecto de profundidad. Puede lograrse mediante ligera torsión, pero también buscando las líneas oblicuas o disponiendo el eje vertical en el sentido horizontal y de fuera hacía adentro. | Materia: P. |
escorzo | Historia de la Pintura | | Composición de una figura que permite observar el sentido de profundidad de su volumen. | Materia: P. |
esmalte | Historia de la Pintura | | Sustancia fundente, que toma la coloración en el horno y al enfriar queda sólida e inalterable. Se completa con pulimento. | Materia: M. |
esmalte champleve o excavado | Historia de la Pintura | | Difiere del cloisonné en la confección de los tabiques que se hacen esxcavando o vaciando los fondos. El dibujo carece de la finura del esmalte cloisonné. | Materia: M.
Tachado: "El dibujo carece de la finura del esmalte cloisonné". |
esmalte traslúcido | Historia de la Pintura | | Frente a los dos esmaltes anteriores, que son opacos, se distingue éste por su ligera transparencia. Suelen formarse irisaciones, y para acentuar el destello se dora o platea el fondo. | Materia: M. |
espátula | Historia de la Pintura | | Instrumento que usan los pintores para limpiar la paleta y del que en ocasiones se sirven para pintar, empastando las superficies. | Materia: P. |
estampa | Historia de la Pintura | | Grabado ya reproducido. | Materia: P. |