Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
verdugo | Historia de Guadalajara y sus Mendozas en los siglos XV y XVI | p. 489. | "et en somo desta dia Rafa de mozarabes ha de llevar un verdugo entorchado del grueso que su señora mandare". | Materia: A. |
verdugo entarihado | Historia de Guadalajara y sus Mendozas en los siglos XV y XVI | p. 92. | "ha de llegar un verdugo entorchado del grueso que se señora mandase". | Materia: A. |
verdugo entarihado | Historia de Guadalajara y sus Mendozas en los siglos XV y XVI | p. 101. | "con unas çintas en medio de los verdugos roscados". | Materia: A. |
vicio | Historia de Guadalajara y sus Mendozas en los siglos XV y XVI | | "digo ques sacan la una çepa (machon o estribo) ques la que se derrengó, desde lo físico u firme para que no haga el biçio que ágora hizo y tornarle a hacer su arco como antes estava. | Materia: A. |
vigas (madres) | Historia de Guadalajara y sus Mendozas en los siglos XV y XVI | T. II, p. 491. | "Ensomo de los dhos paños un sielo de vigas de un ( ) echado para madres...". | Materia: A. |
zapatas | Historia de Guadalajara y sus Mendozas en los siglos XV y XVI | T. I, p. 94. | "Algunos medallones o zapatas de piedra que se ven sobre la puerta de occidente...". | Materia: A. |