Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
almadraque | Las cántigas: estudio arqueológico de sus miniaturas | p. 301. | El almadraque era -según Clonard- un colchón de lana o algodón, hecho del forzamiento de lienzo y después de seda. "Conde de Clonard: Memorias de la Academia de la Historia" IX, p. 139. | |
almaizal | Las cántigas: estudio arqueológico de sus miniaturas | p. 213. | Ver almaizar. | Materia: Ind. |
almaizar | Las cántigas: estudio arqueológico de sus miniaturas | p. 212. | Tocado de moros y judíos. | Materia: Ind. |
almena | Las cántigas: estudio arqueológico de sus miniaturas | p. 251. | La arquitectura militar andaluza, como inspirada directamente en la bizantina, aparece con doble recinto; el lienzo principal (ixos) coronado de almenas… | Materia: A. |
almenas cúbicas | Las cántigas: estudio arqueológico de sus miniaturas | p. 248. | Van coronadas estas torres de almenas bien cúbicas o piramidales. | Materia: A. |
almenas de merlones cúbicos | Las cántigas: estudio arqueológico de sus miniaturas | p. 231. | "…los sillares bien labrados, una galería de ventanitas en lo alto y su coronación de almenas de merlones cúbicos." | Materia: Ind. |
almexía | Las cántigas: estudio arqueológico de sus miniaturas | p. 185. | Túnica algo más amplia que la aljuba. | Materia: Ind. |
almofar | Las cántigas: estudio arqueológico de sus miniaturas | p. 118. | El almófar era un capuchón de mallas. | Materia: Ind. |
almuza | Las cántigas: estudio arqueológico de sus miniaturas | p. 194, fig. 164. | Tocado muy consciente en el hombre tanto en el estado seglar como eclesiástico, llamada generalmente capilla. | Materia: Ind. |
alquicel | Las cántigas: estudio arqueológico de sus miniaturas | p. 185. | manto árabe. | Materia: Ind. |