Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
entibo | Diccionario no identificado | | (de entibar) m. s. XVIII al XX. Estribo, macizo que sirve para sostener una bóveda y contrarrestar un empuje. | |
entintar | Diccionario no identificado | | s. XVI al XX. Meter tintas en un cuadro. | |
entorchado | Diccionario no identificado | | Dícese de la columna cuyo fuste está contorneado en espiral. | |
entorchado | Diccionario no identificado | | s. XVIII al XX. Cuerda, hilo o alambre, alrededor del cual se arrolla en espiral un hilo fino de seda o de metal que se usa en los bordados. | |
entorchado | Diccionario no identificado | | s. XVIII al XX. Bordado en oro o plata que sirve de insignia a los funcionarios civiles y militares. | |
entrada | Diccionario no identificado | | f. s. XII al XX. Vano de acceso. | |
entrante | Diccionario no identificado | | m. Angulo formado por dos lienzos de muro con el vórtice hacia dentro. | |
entrearco | Diccionario no identificado | | (de entre y arco) m. Arq. Espacio que queda entre un dintel y el arco de descarga que sobre él se construye para aliviarlo. | |
entrecalle | Diccionario no identificado | | En un retablo o fachada, los espacios intermedios entre las grandes divisiones verticales o calles. | |
entrecanal | Diccionario no identificado | | f. Cada una de las molduras planas o aristas que separan las estrías verticales en los fustes de las columnas. | |