AL-ANDALUS: revista de las Escuelas de Estudios Arabes de Madrid y Granada, Vol. 8, n. 2, 1943

Encontradas 17 citas distintas para la fuente
Citas de esta fuente [página 2 de 2]
TérminoFuenteUbicaciónCitaNotas
bóveda esquifadaAL-ANDALUS: revista de las Escuelas de Estudios Arabes de Madrid y Granada, Vol. 8, n. 2, 1943TORRES BALBÁS, "Origen árabe de la palabra francesa ojive", p. 477."… Es una bóveda cupuliforme de cuatro paños, superficies cilíndricas, asímismo…".
bóveda esquifadaAL-ANDALUS: revista de las Escuelas de Estudios Arabes de Madrid y Granada, Vol. 8, n. 2, 1943TORRES BALBÁS, "Origen árabe de la palabra francesa ojive", p. 479."Lambert, llamó la atención sobre las bóvedas francesas esquifadas con nervios de resalto en su intradós, anteriores a las ojivas, señalando la diferencia fundamental entre las nervadas hispanomusulmanas, siempre cupuliformes -esquifadas, de paños y semiesféricas- y las góticas de ojivas, cuya forma es como se ha dicho de arista."
bóveda esquifadaAL-ANDALUS: revista de las Escuelas de Estudios Arabes de Madrid y Granada, Vol. 8, n. 2, 1943TORRES BALBÁS, "Origen árabe de la palabra francesa ojive", p. 480."Empleo en edificios árabes españoles, o influidos por estos, de bóvedas esquifadas con nervios de resalto en su intradós que se cruzan en la clave…".
bóveda esquifada y esféricaAL-ANDALUS: revista de las Escuelas de Estudios Arabes de Madrid y Granada, Vol. 8, n. 2, 1943TORRES BALBÁS, "Origen árabe de la palabra francesa ojive", p. 480."… Existencia de bóvedas esquifadas y esféricas, con nervios de resalto en su intradós que se cruzan en la clave, consecuencia, sin duda, de las anteriores, en torres y tramos centrales del crucero de iglesias románicas españolas de los siglos XI y XII…".
bóveda esquifada y semiesféricaAL-ANDALUS: revista de las Escuelas de Estudios Arabes de Madrid y Granada, Vol. 8, n. 2, 1943TORRES BALBÁS, "Origen árabe de la palabra francesa ojive", p. 480."… Existencia, en lugares análogos de las iglesias románicas del Oeste de Francia, anteriores las más viejas al empleo de las de ojivas en esas regiones, de bóvedas esquifadas y semiesféricas con nervios de resaltto en su intradós…".
buelta de argibeAL-ANDALUS: revista de las Escuelas de Estudios Arabes de Madrid y Granada, Vol. 8, n. 2, 1943TORRES BALBÁS, "Origen árabe de la palabra francesa ojive", p. 478.En el manuscrito Cuaderno de arquitectura, de Juan de Portor y Castro, terminado el 27 de Junio de 1708 (B.N. Aa 50) se dice "Capilla cuadrada por rincones. A esta capilla llaman buelta de argibe porque es a el proposito para el senamiento de un argibe, que asi como en la capilla por arista de angulo a angulo, esta ase un rincon de un angulo a otro."
rincón de claustroAL-ANDALUS: revista de las Escuelas de Estudios Arabes de Madrid y Granada, Vol. 8, n. 2, 1943TORRES BALBÁS, "Origen árabe de la palabra francesa ojive", p. 478. Termino con el que Vandaelvira y otros en el XVI denominaban la bóveda esquifada.Junto al término: "BOVEDA ESQUIFADA".