Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
repuntar | ARCHIVO ESPAÑOL DE ARTE Y ARQUEOLOGÍA, T. II | D.C.R. Granada, V. | V. FOLLANGICO. | |
rosetas | ARCHIVO ESPAÑOL DE ARTE Y ARQUEOLOGÍA, T. II | D.C.R. Granada, p. 121, 1520. | "que en los boçeles o verdugos altos de los dichos peynazos lleve un festón labrado y en las juntas de las molduras sus rosetas labradas pegadizas ençima de los dichos verdugos". | Materia: A.
|
sino | ARCHIVO ESPAÑOL DE ARTE Y ARQUEOLOGÍA, T. II | D.C.R. Granada, p. XIX, 1521. | V. LAZO DE ATARCEA. | |
sobasa | ARCHIVO ESPAÑOL DE ARTE Y ARQUEOLOGÍA, T. II | D.C.R. Granada, XXX. | "y a de llevar sus pilarotes con su vasa e soasa y capiteles y entablamentos". | Materia: A. |
sócolo | ARCHIVO ESPAÑOL DE ARTE Y ARQUEOLOGÍA, T. II | D.C.R. Granada, p. 128. | "ha de tener su sócolo". | Materia: A.
Escrito aparte: "(1537)". |
syno | ARCHIVO ESPAÑOL DE ARTE Y ARQUEOLOGÍA, T. II | D.C.R. Granada, p. 116. | "con una çinta del mismo lazo de atarçea de los dichos caxones e un syno de ocho de la misma çinta". | Materia: A.
|
tablamento | ARCHIVO ESPAÑOL DE ARTE Y ARQUEOLOGÍA, T. II | D.C.R. Granada, V, 1518. | "an de hazer un tablamento de su cornisa al suelo que convenga". | Materia: A. |
testero | ARCHIVO ESPAÑOL DE ARTE Y ARQUEOLOGÍA, T. II | D.C.R. Granada, V, 1518. | "y en el ancho del testero de la dicha cama". | Materia: A. |
trascoro | ARCHIVO ESPAÑOL DE ARTE Y ARQUEOLOGÍA, T. II | D.C.R. Granada, III. | "quedan las capillas que agora son ochavadas por trascoro, y viene el altar mayor de la manera que esta el de Sevilla". | Materia: A.
|
trasdós | ARCHIVO ESPAÑOL DE ARTE Y ARQUEOLOGÍA, T. II | D.C.R. Granada, p. 125. | "hasta el trasdos de los dichos arcos". | Materia: A.
|